La memoria de trabajo juega un papel crucial en el funcionamiento cognitivo de los niños y puede verse afectada en aquellos que tienen Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La memoria de trabajo es la capacidad de mantener y manipular temporalmente la información en la mente mientras se realizan tareas cognitivas complejas. Está involucrada en procesos como seguir instrucciones, resolver problemas, leer, escribir y realizar cálculos mentales.
En niños con TDAH, la memoria de trabajo puede presentar desafíos debido a las dificultades en la autorregulación, la atención sostenida y la inhibición de respuestas impulsivas. Algunas características específicas relacionadas con la memoria de trabajo en niños con TDAH incluyen:
- Dificultades para mantener la atención: Los niños con TDAH pueden tener problemas para mantener la concentración en una tarea, lo que afecta su capacidad para retener y procesar la información en la memoria de trabajo.
- Problemas en la manipulación de información: La memoria de trabajo implica manipular activamente la información, como organizarla, actualizarla o realizar operaciones mentales. Los niños con TDAH pueden tener dificultades para llevar a cabo estas operaciones, lo que afecta su capacidad para seguir instrucciones complejas o resolver problemas.
- Olvidos frecuentes: Los niños con TDAH pueden olvidar rápidamente la información que se les ha presentado debido a la inatención y a la falta de consolidación en la memoria de trabajo.
- Interferencia de estímulos irrelevantes: La memoria de trabajo también se ve afectada por la interferencia de estímulos irrelevantes. Los niños con TDAH pueden distraerse fácilmente por estímulos que no son relevantes para la tarea en cuestión.
Es importante tener en cuenta que cada niño con TDAH puede presentar diferentes niveles de afectación en su memoria de trabajo. Sin embargo, es posible implementar estrategias para ayudar a mejorar esta función cognitiva en los niños con TDAH:
- Adaptar el entorno: Reducir distracciones y mantener un ambiente organizado puede ayudar a que los niños con TDAH puedan mantener mejor la atención en la tarea que están realizando.
- Instrucciones claras y concisas: Presentar las instrucciones de manera clara y sencilla puede facilitar que los niños con TDAH puedan retener y seguir las indicaciones.
- Técnicas de organización: Enseñar a los niños técnicas de organización, como hacer listas, usar agendas o crear esquemas, puede ser de gran ayuda para mejorar la memoria de trabajo.
- Refuerzo positivo: Reconocer y recompensar los esfuerzos y logros de los niños con TDAH puede motivarlos a mantener la atención y mejorar su memoria de trabajo.
- Entrenamiento cognitivo: Algunas intervenciones de entrenamiento cognitivo específicas para la memoria de trabajo pueden ser útiles para mejorar esta función en niños con TDAH.
Trabajar la memoria de trabajo en niños es importante para fortalecer su capacidad de retener y manipular información en su mente mientras realizan diferentes tareas. Aquí tienes algunas actividades que pueden ayudar a mejorar la memoria de trabajo en los niños:
- Juegos de memoria: Utiliza tarjetas con imágenes o palabras y colócalas boca abajo. Los niños deben voltear dos cartas a la vez e intentar encontrar pares coincidentes. Este juego requiere que recuerden dónde se encuentran las cartas para hacer coincidir los pares.
- Secuencias y patrones: Presenta una serie de elementos, ya sea números, colores o formas, y pide a los niños que repitan la secuencia en el mismo orden. A medida que avancen, puedes aumentar la complejidad de la secuencia.
- Recordar objetos: Coloca varios objetos sobre una mesa y dale a los niños un tiempo para memorizarlos. Luego, pídeles que cierren los ojos y retiran uno o más objetos de la vista. Los niños deben decir qué objetos faltan.
- Juegos de palabras: Propón juegos como «Ve de compras» donde los niños deben recordar una lista de objetos que mencionan uno tras otro, agregando el objeto que sigue en la lista.
- Escuchar y repetir: Lee una lista de palabras o números en voz alta y pide a los niños que las repitan en el mismo orden en que las escucharon.
- Rompecabezas: Trabaja con rompecabezas de diferentes niveles de dificultad. Los niños deben recordar dónde encajan las piezas para completar la imagen.
- Sopa de letras: Proporciona una sopa de letras con palabras escondidas. Los niños deben buscar y señalar las palabras que se les indiquen.
- Simon dice: Juega a «Simon dice» con secuencias de acciones. Los niños deben recordar las acciones y repetirlas solo cuando dices «Simon dice».
- Asociación de palabras: Presenta una lista de palabras y pide a los niños que agrupen las palabras que tengan alguna relación o similaridad.
- Historias colaborativas: Inicia una historia y pide a los niños que la continúen, recordando los detalles mencionados previamente.
Recuerda que es importante adaptar las actividades al nivel de desarrollo y edad de los niños. Estas actividades no solo ayudarán a mejorar su memoria de trabajo, sino que también serán divertidas y estimulantes para ellos.
Es importante recordar que cada niño es único y que las estrategias y enfoques deben adaptarse a las necesidades individuales. Además, es recomendable trabajar en colaboración con profesionales de la salud y educadores para ofrecer el apoyo necesario a los niños con TDAH y ayudarles a desarrollar al máximo su memoria de trabajo y otras habilidades cognitivas.